Noticias
La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene su plan de aplicar aranceles de 25% a las importaciones de productos hechos en México y Canadá, medida que entrará en vigor el sábado 1° de febrero.
Durante una rueda de prensa, Leavitt explicó que los aranceles se aplicarán tanto a los productos provenientes de México como a los de Canadá, salvo que ambos países resuelvan los problemas relacionados con la inmigración y el tráfico de fentanilo.
La fecha del 1° de febrero para Canadá y México se mantiene firme.
Para el mandatario estadounidense, la implementación de estos impuestos funciona como “una herramienta de negociación efectiva” para que los países cumplan con las demandas que impone su gobierno.
La muestra más reciente de ello es el caso de Colombia, a cuyos productos se les aplicaron aranceles de 25% como respuesta a la negativa del presidente Gustavo Petro de aceptar los vuelos provenientes de Estados Unidos con repatriados inmigrantes.
Lea también: "Aranceles de Trump, un riesgo para la industria automotriz nacional"
China podría ser otro de los países afectados por este nuevo impuesto, según confirmó la portavoz, ya que se está “considerando seriamente” aplicar aranceles de 10% a todos los productos chinos a partir de febrero.
Desde que se dio a conocer esta medida arancelaria, especialistas señalaron que la industria automotriz sería una de las más afectadas, teniendo como consecuencia un aumento considerable en el precio de los vehículos y causando pérdidas millonarias para el sector en México, situación que podría empeorar ante el anuncio de posibles aranceles para otras áreas, como la farmacéutica, de semiconductores y metales como el acero, cobre y aluminio.
Para evitar que estas medidas sean aplicadas, el gobierno de México, encabezado por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, han cooperado con las demandas de Trump, principalmente en el tema migratorio, al recibir vuelos de repatriación y fortalecer la seguridad en la frontera con el despliegue de la Guardia Nacional.
Durante la primera semana de mandato de Donald Trump, México recibió a más de 4,000 personas repatriadas, principalmente de origen mexicano.
Sin embargo, pese a reconocer el esfuerzo que se está realizando en México, el gobierno norteamericano señala que estas medidas no son suficientes para evitar la aplicación de los aranceles.
Otras noticias de interés
Cumple Thales seis décadas en México
Thales celebró seis décadas de presencia en México consolidándose como un referente
La IA mejora el monitoreo predictivo industrial
Schneider Electric presentó su más reciente portafolio de automatización industrial con soluciones
Digitalización del transporte fortalece ventas estacionales
Con el inicio de la temporada de mayor consumo en México, las
Reporta CAINTRA señales de recuperación en la industria
Los indicadores de la manufactura en Nuevo León cerraron septiembre con ligeras
TAITRA abre registro para misiones mexicanas de negocios a Taiwán 2026
El Taiwan External Trade Development Council (TAITRA) anunció la apertura del registro
Acelera México electrónica impresa hacia semiconductores
El mercado mexicano de electrónica impresa muestra señales de despegue: estimaciones sitúan


